La revista Alhóndiga dedica su número 45 al 150 aniversario de la línea Granada-Bobadilla

28 de junio de 2024 in Actividades, Ferrocarril, Noticias, VIDA SOCIAL

El 17 de Mayo de 1874 se completó en su totalidad la primera línea de ferrocarril de la provincia de Granada, que une Bobadilla con Granada. El número 45 de la revista Alhóndiga, correspondiente a los meses de Julio y Agosto de 2024, conmemora esta efeméride.

Portada del número 45

La presentación del número tuvo lugar el 27 de junio en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Granada (Palacio de los Müller). 

Un total de 6 artículos de la revista están dedicados al ferrocarril en nuestra provincia:

  • Del Vapor al AVE: Evolución del Ferrocarril en Granada. De Carlos Peña Aguilera.
  • Arquitectura e ingeniería del ferro-carril de Granada. De Francisco Almagro Maldonado. 
  • Los primeros viajes en tren por las líneas granadinas. De Antonio Aguilera Cantón.
  • El legado ferroviario de Granada en la gran pantalla. De Francisco Arco Pérez.
  • Del tren correo a la Alta Velocidad. De Jose Manuel García Olcina.
  • Fiel de Alhóndiga: José de Salamanca y Mayol. De Luis Ruíz Rodríguez y Ana Sánchez Álvarez. 

 

Autores de los artículos

Centenario de la llegada del tranvía a Padul

3 de diciembre de 2023 in Actividades, Tranvía, VIDA SOCIAL

El día 1 de diciembre AGRAFT y el Ayuntamiento de Padul inauguraron la exposición «Centenario de la llegada del tranvía a Padul 1923-2023».

La exposición estará abierta durante el mes de diciembre, en el horario de apertura del ayuntamiento. La entrada es libre.

El Comarcal de Lecrín informa sobre la exposición.

Forma parte del calendario de actividades de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril. Enlace

AGRAFT visita el Cable Inglés de Almería

19 de noviembre de 2023 in Actividades, Ferrocarril, VIDA SOCIAL

El pasado 14 de octubre, varios miembros de la Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril y el Tranvía visitamos el Cable Inglés de Almería, recientemente rehabilitado y abierto al público.

El viaje comenzaba a las 11.10 en la estación de Granada, tomando el tren de Media Distancia que nos llevaría a Almería.

Después de comer en Almería, iniciamos la visita al Cable Inglés. Esta infraestructura era un cargadero de mineral de hierro procedente mayoritariamente de las minas de Alquife. Este mineral se transportaba por ferrocarril hasta Almería a través de un ramal que unía Alquife con la estación de La Calahorra y posteriormente por la línea Linares-Almería, construida por la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España. Se terminó de construir en el año 1904. La última carga de mineral tuvo lugar en el año 1970.

En el mismo lugar donde hace cien años se detenían las tolvas cargadas de mineral de hierro para cargar los barcos cargueros de vapor, nos hicimos la foto de grupo:

No tuvimos tiempo para mucho más, ya que a las 18.04 salía nuestro tren hacia Granada. Pudimos, eso sí, admirar una vez más la espectacular estación almeriense, construida también por la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España en el año 1895.