En la ubicación actual del barrio de los Pajaritos y el de los Doctores predominaban las parcelas agrícolas, y junto al río Beiro (aún no se ha construido el camino de Ronda) solo aparece la Fábrica Azucarera de San Cecilio, rodeada de cultivos. No debemos
olvidar que en 1936, el ferrocarril llevaba 70 años en Granada.
Lo que queremos decir con todo esto, es que Granada se expandió alrededor de las líneas de ferrocarril, de la misma forma en que lo hizo alrededor de los ríos que la cruzan. Antes de los barrios de la Rosaleda y la Chana estaba el ferrocarril, por tanto, el ferrocarril no divide la ciudad de Granada, sino que hay barrios de Granada construidos al otro lado de la vía, al igual que el barrio del Zaidín está construido al otro lado del río Genil sin generar ninguna “cicatriz”. Las vías de ferrocarril en superficie cruzan grandes ciudades europeas, como Madrid, Roma, París o Berlín y, al igual que en Granada, el ferrocarril se emplazó en un primer momento en las afueras, pero ha acabado ocupando una posición céntrica. Además, la entrada de las vías a Granada es completamente permeable, con pasos superiores o inferiores, a los que se pueden añadir más en un futuro.
4.- YA TENEMOS UNA ESTACIÓN NUEVA.
La estación que se construyó en Granada para albergar la llegada de la Alta Velocidad cumplirá tres años de su inauguración el próximo 25 de junio. Se considera, según los expertos, que la vida útil de una estación de ferrocarril es de entre 50 y 100 años. No descartamos que en ese periodo de tiempo deba acometerse alguna reforma o ampliación en nuestra estación, si aumenta la
demanda de viajeros y el número de circulaciones, pero desde luego, no podemos entender que se plantee construir una nueva estación cuando la que tenemos no ha llegado al 4 o 5 por ciento de vida útil estimada.
5.- NOS OLVIDAMOS DE LAS VERDADERAS NECESIDADES FERROVIARIAS.
La inversión requerida para acometer este proyecto (estudios de viabilidad y medioambientales en una primera fase, proyecto y ejecución) desviaría las inversiones en el ferrocarril de Granada de las verdaderas necesidades que tiene nuestra provincia: la variante de Loja, mejora de la línea Granada-Almería para el paso del Corredor Mediterráneo, construcción de una estación logística y de mercancías en Mercagranada, o recuperar la conexión directa con el Levante por Baza y el valle del Almanzora, entre otras.